
Así serán las eliminatorias al Mundial 2026

Consumada la eliminación de la Selección de Ecuador del Mundial Qatar 2022, los hinchas pasan la página y piensan en el Mundial 2026.
En menos de cuatro años Canadá, Estados Unidos y México recibirán a 48 selecciones que transitarán desde el primer trimestre de 2023, el largo camino que las depositará en este certamen que se proyecta como inédito y único, desde el punto de vista de la logística y el número de participantes.
El incremento de selecciones clasificadas al Mundial 2026, hizo que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), modifique los cupos que asignada a cada Confederación hasta el Mundial Qatar 2022.
Es así que las 10 selecciones asociadas a la Conmebol, incluida la de Ecuador, disputarán el derecho a ganarse uno de los seis cupos directos que otorga la FIFA a esta parte del mundo. A esto se suma medio cupo para el repechaje.
Hasta el Mundial Qatar 2022 la Conmebol disponía de cuatro cupos directos, más uno de repechaje. Bajo ese sistema Ecuador logró clasificar a cuatro mundiales (Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Brasil 2014 y Qatar 022) y quedó fuera de tres (Francia 1998, Sudáfrica 2010 y Rusia 2018).
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) le planteó a la FIFA que mantendrá el sistema de todos contra todos, instaurado desde el proceso de eliminatorias para el Mundial Francia 1998, es decir, partidos de ida y vuelta.
Cupos por Confederación
- UEFA: 16 cupos
- África: 9,5 cupos
- Asia: 8,5 cupos
- Sudamérica: 6,5 cupos
- Norteamérica, Centroamérica y el Caribe: 6.5 cupos
- Oceanía: 1 cupo
Sedes
Canadá
Vancouver
Toronto
Estados Unidos
Atlanta
Boston
Dallas
Houston
Kansas City
Los Ángeles
Miami
New York / New Jersey
Philadelphia
San Francisco
Seattle
México
Monterrey
Guadalajara
Ciudad de México
- Torres, Caicedo y Plata, los mejores de Ecuador
- Ecuador vs. Senegal dejó cinco curiosidades
- Mundial Qatar 2022, un mágico camino de Ecuador
Mire más noticias en https://www.elcomercio.com/ultima-hora/