
¿Qué ha pasado con el 'Bolillo' Gómez después de 14 años?
Desde que dejó la Selección ecuatoriana, tras fracasar en la Copa América 2004, Hernán Darío Gómez ha vivido una irregular etapa como director técnico de equipos colombianos y selecciones nacionales. 14 años después de dejar la Tri, el 'Bolillo' solo cosechó éxitos en Panamá.
El entrenador 'cafetero' renunció a la Tricolor en julio del 2004, tras finalizar la Copa América en el último puesto del Grupo B, con tres derrotas y una goleada 6-1 de Argentina. Con una carta escueta y sin dar explicaciones a la Ecuafútbol, el 'Bolillo' se despidió del combinado nacional, con el que clasificó por primera vez en la historia al Mundial de Corea Japón 2002.
- Fracaso en Guatemala
Dos años después de dirigir a la Tri, Gómez fue nombrado como entrenador de Guatemala. Los 'chapines' nunca habían clasificado a un Mundial y confiaron en el proceso que hizo con Colombia y Ecuador.
Los resultados fueron nefastos. Hizo una aceptable Copa de Oro 2007, pero falló en los partidos amistosos y nunca logró consolidar un equipo estable. Renunció antes del inicio de las eliminatorias a Sudáfrica 2010, tras ser goleado 5-0 por la Sub 23 de Argentina. Registró cinco victorias, cinco empates y 12 derrotas con Guatemala.
Tras el frustrante paso por Centroamérica, el 'Bolillo' regresó a un equipo profesional. 15 años después de haber dirigido al Atlético Nacional de Medellín, el DT firmó por un año con Independiente Santa Fe.
- El regreso a un club profesional
En el plantel 'cardenal' vivió otra etapa irregular, pese a las expectativas que se tenía con él. Estuvo 10 meses en el equipo y se marchó en mayo del 2009, tras caer al decimotercer puesto de la Primera División. En 15 partidos disputados en esa temporada, Gómez ganó cuatro, empató cinco y perdió seis.
- El revés como DT de Colombia
El colombiano se volvió a tomar un nueco periodo de descanso y en el 2010 fue -sorpresivamente- anunciado como director técnico de la selección colombiana para el proceso de eliminatorias a Brasil 2014.
La primera prueba del entrenador fue la Copa América 2011, en donde venció a Costa Rica y Bolivia, empató con Argentina y fue derrotado por Perú en los cuartos de final. Sin embargo, a pocos meses del arranque de los clasificatorios, el 'Bolillo' renunció por un nuevo escándalo.
El entrenador admitió que agredió a una mujer a golpes en un bar de Bogotá. Ofreció disculpas y acudió a terapia psicológica, pero la presión de los patrocinadores, los políticos y los movimientos sociales sobre la Federación Colombiana de Fútbol lo obligaron a presentar su renuncia el 1 de agosto del 2011.
Leonel Álvarez reemplazó al 'Bolillo', pero fue despedido en diciembre y luego fue reemplazado por el actual DT José Pekerman.
- Otro intento en el profesionalismo
El 'Bolillo' regresó a la dirección técnica en febrero del 2012, al asumir el mando del Independiente Medellín. Disputó la final del Torneo Finalización y fue subcampeón, tras perder en penales con Millonarios. Durante esta etapa, el DT fue sancionado por un mes por insultar al presidente del Itagüí y otros tres partidos por salirse de la zona técnica.
El DIM le renovó el contrato a Gómez, tras los éxitos en el anterior torneo, pero no duró mucho. Fue despedido en abril del 2013 por los malos resultados del 'rojo de la montaña', que estaba en las posiciones de descenso.
- El logro mundialista con Panamá
Después de un periodo irregular, Gómez al fin vivió una etapa exitosa con la selección panameña. Los 'canaleros' lo contrataron para el proceso a la Copa Mundial de Rusia 2018.
Fue tercero en la Copa Centroamericana y se quedó a un paso de la final en la Copa de Oro de la Concacaf 2015. En la semifinal contra México, los panameños ganaban 1-0, pero el árbitro Mark Geiger le dio un penal inexistente a los 'aztecas' al minuto 10 de adición. En la prórroga, el juez le concedió otra polémica falta en el área a los mexicanos y Panamá se quedó afuera, con duras críticas del entrenador 'cafetero'.
El estilo que imprimió Gómez con Panamá empezaba a cosechar resultados eficientes. Jugó la Copa América Centenario 2016 y ,pese a ser goleado por Argentina (5-0) y Chile (4-2), consiguió una honrosa victoria (2-1) frente a Bolivia.
Lo mejor llegaría en las eliminatorias. Los 'canaleros' hicieron otra buena actuación en la Copa de Oro 2017 y con el plantel motivado clasificaron en tercer puesto de la Concacaf, con 13 puntos en 10 partidos: tres ganados, cuatro empatados y tres perdidos.
Hubo polémica, ya que Panamá clasificó con un gol inexistente frente a Costa Rica y la validación del tanto obligó a la FIFA a implementar con urgencia el VAR en Rusia 2018.
Desde entonces el saldo fue negativo para el 'Bolillo'. En la previa de Rusia 2018, solo ganó dos amistosos, empato dos y perdió cuatro.
En la Copa Mundial, Panamá se despidió con tres partidos perdidos y 11 goles en contra. Fue goleado por Bélgica (3-0) e Inglaterra (6-1). Cayó con Túnez (2-1), pese a que se puso en ventaja durante el primer tiempo. La mayor vergüenza ocurrió contra los ingleses, ya que el 'Bolillo' acudió donde el DT Gareth Southgate y le pidió que no le hagan más goles, tras caer 5-0 en el primer tiempo
En Panamá, Gómez dirigió 71 partidos, con 25 victorias, 19 empates y 28 derrotas. Le ofrecieron renovar su contrato, pero el colombiano aceptó la propuesta de Ecuador, en donde deberá renovar un camerino resquebrajado por las derrotas y la indisciplina. ¿Logrará repetir la gesta de Corea Japón 2002?
Te puede interesar:
El conmovedor gesto del Santos de Brasil tras conocerse la foto de un niño con su camiseta en Mozambique: https://t.co/nnZ2lFonrs pic.twitter.com/y0e4cLfDDv
— Bendito Fútbol (@BenditoFutbolEC) 19 de julio de 2018