Pablo Marini, entrenador argentino del Torque de Uruguay. Foto: Torque

Pablo Marini, entrenador argentino del Torque de Uruguay. Foto: Torque

Indignado 0
Triste 0
Contento 0
25 de junio de 2021 15:24

Pablo Marini, el técnico que ama atacar a los rivales y que ya recibe críticas de los hinchas de Liga

Pablo Campos

¿Quién es Pablo Marini? ¿Qué ha ganado? ¿Cómo juega? Son algunas de las preguntas que se hacen los hinchas de Liga, en las últimas semanas.


En la mañana del viernes 25 de junio del 2021, el equipo blanco hizo oficial su contratación como nuevo técnico de los albos en reemplazo de otro Pablo Repetto, quien estuvo en Liga desde mediados del 2017.

Marini concibe el fútbol desde una vereda opuesta a la de Repetto. El nuevo timonel albo practica el llamado Juego de Posición, ideado por Rinus Michel, profundizado por Johan Cruyff y difundido globalmente por Pep Guardiola, el entrenador más célebre de la actualidad.

De hecho, Guardiola y Marini estuvieron hasta hace poco cobijados por la misma organización, el City Football Group, el capital catarí dueño del Manchester City, donde dirige Guardiola y del Montevideo City Torque, del que se acaba de desvincular el argentino Marini, de 54 años.

El Juego de Posición tiene algunas características claras que deben cumplirse: su misión fundamental es ir encontrando y ganando espacios en el terreno contrario, atacar con mucha gente, teniendo el balón, pero con el objetivo de atacar, de avanzar y confundir al contrario.

Para ello hay premisas básicas que deben cumplirse: un golero que sepa manejar bien el juego con los pies; defensas rápidos que sepan jugar muy adelantados para establecer la presión en el campo del rival; laterales que se proyecten continuamente al ataque e intercambien posiciones con los volantes interiores y extremos que se mantengan durante largos tramos del partido ceñidos a la banda para dar amplitud a los ataques.

Marini cree en estos conceptos. Así los aplicó en sus últimos cuatro años como entrenador del Torque, equipo con el que ascendió en Uruguay y que terminó sexto en el último torneo.

Sin llegar aún a Ecuador, el técnico ya tomó decisiones importantes: mantener a Pedro Perlaza en el equipo, por sus prestaciones como lateral derecho; renovar con Ezequiel Piovi, quien será su cinco y el encargado de colocarse entre los centrales para trasladar el balón desde el fondo y reforzar el arco con un suplente con más experiencia en Primera como José Cárdenas, exEl Nacional, Aucas y América.

El nuevo técnico albo prefiere el esquema 4-3-3 o el 4-4-2. Al final,estos dibujos tácticos, más parecidos a números de teléfono solo sirven como una referencia inicial. Marini es considerado un técnico intenso, fogoso y se ha ganado varias amonestaciones en su carrera deportiva (también dirigió en México, Chile y Argentina, pero su mayor experiencia la tuvo en Uruguay). Está previsto que venga al país en los próximos días.