
El Nacional, el equipo más goleador de los Campeonatos
Se llama Fabián Paz y Miño, pero en el mundo del fútbol todos lo conocen como el ‘Flaco’. Ahora tiene 66 años y aún mantiene la figura atlética, aunque los movimientos son más lentos, más controlados. Hace 30 años, su madre Blanca mandó a construir en su residencia, aledaña a la Plaza de Toros, una enorme vitrina para colocar las medallas, trofeos y reconocimientos que su hijo obtuvo en el fútbol. El ‘Flaco’ mira los recuerdos y vuelve a sentirse jugador.
Paz y Miño es el goleador histórico de El Nacional con 155 tantos. Él llegó al equipo con 15 años y se retiró a los 35. Nunca jugó en otro equipo. En la tabla histórica de máximos anotadores del balompié local, él ocupa el cuarto lugar, por detrás de su excompañeros Ermen Benítez (189) y Vinicio Ron (180). El tercero en el podio es otro exEl Nacional: Ebelio Ordóñez, quien marcó 161 anotaciones.
El Nacional, 11 veces campeón de los torneos nacionales, es el equipo más goleador en la historia del fútbol ecuatoriano: con 3 452 goles. Lo sigue el Barcelona Sporting Club con 3 331 y el Club Sport Emelec, con 3321. En Ecuador, el primer torneo de fútbol se jugó en 1957 y desde ahí hasta la actualidad se han marcado 33 189 goles.
Paz y Miño da una primera lectura del porqué El Nacional es el equipo con más anotaciones de la historia: centra su análisis en dos momentos claves: la consecución de los dos tricampeonatos de la institución. En el primer triplete (1976,1977 y 1978), el equipo logró 79, 70 y 71 goles.
La producción aumentó en el segundo tricampeonato (1982, 1983 y 1984) cuando el equipo marcó 94, 95 y 73 goles. “Realmente éramos un equipo contundente. Estuvimos mucho tiempo juntos y los movimientos que hacíamos en el área eran casi calcados, de memoria”, cuenta Paz y Miño, con evidente emoción.
Paz y Miño compartía el ataque con Ermen Benítez, apodado ‘La Pantera’ y con Fernando ‘Fiera’ Baldeón. Orlando Narváez, lateral derecho del segundo Bitricampeonato, sostiene que era muy fácil encontrar a sus compañeros para marcar goles. “Siempre estaban bien posicionados en el ataque para recibir y anotar”.
Un detalle interesante: pese a ser el cuadro más goleador, El Nacional no jugó todos los torneos del torneo local: su aparición en el profesionalismo se dio en 1964, cuando el certamen ya se jugaba desde 1957.
Barcelona SC es el segundo equipo con más anotaciones en la tabla histórica: tiene 3 331 anotaciones. El cuadro torero, que jugó ininterrumpidamente desde 1957, ha tenido a 11 de los goleadores de los Campeonatos: desde Simón Cañarte, Iris López, Nelsinho, Ariel Graziani y Narciso Mina, su último goleador en el campeonato 2012.
Mina tiene una anécdota divertida de su faceta como romperredes. En aquel 2012, se dedicó a regalar dinero a sus compañeros para que lo habiliten y consiga más goles. “Repartía 200 ó 300 dólares por cada pase gol. Todos lo sabían en el camerino. A veces, cuando iba a la Selección, traía perfumes y así motivaba a los muchachos. Fue una inversión, porque después que fui goleador pude irme al América de México”.
Te puede interesar:
¡ATENCIÓN! Arturo Vidal reclama millonaria deuda al equipo catalán: https://t.co/VnJrUV2Nlu pic.twitter.com/fcpqtDUNhN
— Bendito Fútbol (@BenditoFutbolEC) December 28, 2019
¿EL EFECTO COROZO? Así reaccionó la directiva del @Macara_Oficial cuando se enteró que otra de sus figuras negocia su vinculación a @BarcelonaSC: https://t.co/3EVQPy3HO0 pic.twitter.com/jTpG2jMnkE
— Bendito Fútbol (@BenditoFutbolEC) December 28, 2019