Barcelona SC perdió ante Guayaquil City en su estadio. Aquí, Juan Dinenno (izq.) no cabecea correctamente. Foto: API

Barcelona SC perdió ante Guayaquil City en su estadio. Aquí, Juan Dinenno (izq.) no cabecea correctamente. Foto: API

Indignado 1
Triste 0
Contento 1
3 de septiembre de 2018 14:57

Contradicciones en Servisky por un millonario reclamo a Barcelona SC

Ronald Ladines

Primero apareció un documento donde la jueza María Isabel Valdiviezo, de la Unidad Judicial Civil del Guayas, ordenó el pasado 29 de agosto a la Liga Profesional que retenga USD 2 004 533,02 a Barcelona SC, debido a una deuda que mantiene con la empresa Servisky.


El oficio número 0263-UJCG-2018-YGP ordena al organismo retener los valores que se deben entregar al club “por cualquier concepto”. Al momento, la LigaPro se encarga de repartir el dinero concerniente a los derechos de televisión del campeonato nacional. 

Orden judicial


Este pedido se hizo viral en horas de la mañana de este lunes 3 de septiembre del 2018. Pero, en horas de la tarde, apareció otro documento firmado por quien sería el hoy gerente general, Jhon Freddy Atehortua, asegurando que el club canario "no adeuda valor alguno a Servisky". 

Ahí se argumentó que "los derechos que poseía mi representada fueron legalmente cedidos ya hace algunos años; por tanto, es absolutamente impreciso que en su oficio se de a entender que Servisky esté solicitando retención alguna". Por ello, esta empresa solicitó corrección al oficio enviado a la LigaPro. 

Es decir, esta compañía pide que su nombre ya no sea involucrada en el juicio contra Barcelona SC por una deuda que se generó en la anterior administración, ya que, según aseguró en el último oficio, no tiene nada pendiente actualmente con los canarios

Otro oficio Servisky


La relación entre club y la empresa inició en el 2011, durante la presidencia de Alfonso Harb. Según explicó el actual vicepresidente financiero canario, Juan Alfredo Cuentas, al año siguiente de que se firmó el convenio, durante la administración de Antonio Noboa, se descartó ese convenio.

El acuerdo fue una venta de derechos comerciales, en la que Servisky podía cobrar a través de un servicio de mensajes de texto, donde los usuarios escribían para recibir información exclusiva del club.

Debido a la ruptura del contrato, la deuda que inicialmente era de USD 600 000 incrementó al monto que supuestamente demanda actualmente la compañía, según informó Cuentas. El directivo además aclaró que cuando asumieron el club, en octubre del 2015, no encontraron documentación de ese acuerdo.

En marzo del 2017 la justicia ecuatoriana ya solicitó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) que retenga los valores mencionados, por concepto de derechos de TV.